La verdadera función de los
obstáculos
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiX6IMR4Wfxcwz2OQIKz5l0aak-ebrje4nJ1-9ZmqoUz8xGSicXIdT1XD_dJZSAI1MibvALM4dY5t5qZhGLvuoIGVkSe5-gahFL3x8P_QpQr0xcBabDlZZIbh4aIjlEx3aPsKzJR4X3dy3b/s1600/obstaculos3.jpg)
No por nada,
el resultado de la observación de esto ha generado estudios profundos como lo es
el biorritmo, que nos reporta de una manera gráfica, los momentos cuando las
células de nuestro cuerpo se están renovando y ello repercute en falta de
energía vital al hacer cualquier cosa que nos propongamos. Conociendo estos
períodos en los que nuestra aptitud no es óptima, podemos evitar embarcarnos en
situaciones que tienen pocas probabilidades de arrojar un resultado positivo
para nosotros.
Lo que es
muy interesante observar, es que aun biológicamente, hay momentos que nos son
propicios para llevar a cabo lo que queremos hacer y otros que no lo son tanto.
Si nos detenemos a observar para dónde va el “viento” que mueve nuestra
embarcación, podremos sacar provecho del mismo y utilizarlo como fuerza de
empuje en lugar de oposición o resistencia.
Si estás
trabado en la parte teórica, tal vez sea momento de buscar la práctica; si tu
enfoque es activo y no funciona, prueba ahora con un enfoque pasivo; si todos
tus intentos han fallado, puede ser que
sea momento de probar otros caminos. Lo único que es imprescindible es que no
pierdas de vista hacia dónde quieres llegar, para no cesar de dirigirte.
Por ejemplo,
quieres iniciar un negocio de un giro que es algo nuevo para ti,
inexplicablemente todas las puertas parecen estar cerradas y los elementos
necesarios para integrarlo, parecen eludirte. Esa vivencia bien puede ser una
forma del universo de informarte que si quieres que ese negocio nazca y florezca
como lo esperas, te falta preparación para poder manejarlo adecuadamente. En
ese instante tus esfuerzos deben ser redirigidos hacia la parte teórica. Al
tomar esa determinación, mágicamente te empiezas a encontrar con libros,
cursos, revistas que hablan al respecto. Te preparas a fondo y al volver a la
parte práctica, notas que ahora sí, todo se te facilita.
Todo lo que en un momento fue una traba, ahora se
convirtió en un trampolín hacia tu objetivo, gracias a haber atendido y
entendido a las fuerzas que en ese momento te rodeaban y que parecían
obstaculizar tu camino, cuando lo único que hacían es indicarte hacia dónde
debías dirigirte.
En caso contrario,
cuando te propones hacer algo y comienzas a caminar hacia su realización, y
todo te sale bien, de forma fácil y sencilla, no debes dudar que vas por el
camino correcto. Todas las vías parecen despejadas para que las transites
fácilmente.
No quiero
decir que cuando los eventos no son propicios para realizar tu objetivo, debas
abandonar la búsqueda de su manifestación, simplemente tienes que buscar varios
ángulos de aproximación hasta encontrar el adecuado, el que facilite la obtención
de tu objetivo.
Si tomas en
cuenta las fuerzas presentes en cualquier situación, pronto caerás en la cuenta
que todo aquello que parece un obstáculo, en realidad es un indicador de la
ruta a seguir. Lamentablemente la mayoría de las personas tienden a reaccionar
negativamente cuando éstos se les presentan, ignorando el enorme servicio que
les están proporcionando.
Si así lo
deseas, los obstáculos también pueden ser percibidos como pruebas que el
universo te presenta, para ver que tan dispuesto estás a reclamar tu premio,
que invariablemente se esclarece en cuanto el obstáculo se desvanece. Nunca
estuvo ahí para frenarte, sólo para redirigirte. Ahora que lo sabes ya nada
podrá detenerte.
¡Que tengas
un extraordinario fin de semana!
No hay comentarios:
Publicar un comentario