Las 5 reglas de la felicidad
“Respétate a
ti mismo lo suficiente, para alejarte de cualquier cosa que ya no te sirva, no
te haga crecer, o no te haga feliz”
Anónimo
Se ha
hablado tanto de la felicidad, que pareciera que no hay nada más que agregar.
Para ilustrar un poco el concepto, es más fácil hablar de aquello que la
propicia, que de ella en sí misma. Podríamos apuntar, que aunque es el sueño de
todo ser humano alcanzarla, su existencia es tan abstracta y elusiva, que
cuando se le persigue se escapa, como el gato que se persigue su cola.
Finalmente la felicidad es un estado voluntario del ser, que se manifiesta en
pensamientos, palabras y obras, en ese orden.
De acuerdo
al escritor Burt Goldman, existen cinco reglas que nos ponen en camino a
lograrla y bastará con implicarnos en ellas, para poder aplicarlas en la vida
diaria. Son muy sencillas y hasta obvias, pero son precisamente esas características
las que nos impiden verlas. Tal como reza el pensamiento anónimo: “El sentido
común, es el menos común de los sentidos”. En seguida las analizaremos para
lograr una comprensión profunda de las
mismas.
PRIMERA
REGLA: Si te gusta, disfrútalo. - Este postulado parecería que ni siquiera hay
necesidad de escribirlo. Tu me dirás: “Por supuesto que si algo me gusta, lo
disfruto, de otra forma, no me gustaría”. Ojalá fuera así, porque resulta que
en la mayoría de los casos, cuando verdaderamente nos gusta algo, aparecen dos factores
que nos impiden disfrutarlo: la culpabilidad y la evasión. Por ejemplo, se te
antoja una esponjada dona con cobertura de chocolate, te la compras y cuando te
la estás comiendo, aparece la culpabilidad por las calorías que acabas de
ingerir. Otro ejemplo: estás en el cine, viendo una buena película y tu mente
empieza a pre-ocuparte por tu automóvil, por los pagos que tienes que hacer
mañana, etc. En otras palabras, te evades del presente y lo que debería ser
disfrute, se convierte en pre-ocupación.
SEGUNDA
REGLA: Si no te gusta, evítalo. – En este punto, se trata de que seamos
honestos con nosotros mismos y no hagamos aquello que no nos gusta. En
incontables ocasiones, hacemos cosas que no queremos, con tal de quedar bien
con los demás, olvidándonos de nuestros propios intereses. Retirarnos de
aquello que no nos gusta, nos hace congruentes con lo que verdaderamente
queremos. Debemos recordar que para que tengamos cabida a lo que nos gusta, es
menester que nos retiremos de lo que no.
TERCERA
REGLA: Si no te gusta y no puedes evitarlo, cámbialo. – Habrá ocasiones que sea
inevitable encontrar en el camino, aquello que no nos gusta, y es ahí cuando
debemos entrar en acción para cambiarlo
por algo que sí. En muchos casos, las cosas se pueden modificar de forma que nos
agraden. Dependerá de nuestra disposición a realizar el cambio.
CUARTA
REGLA: Si no te gusta, no puedes evitarlo y no puedes cambiarlo, ACËPTALO. –
Este tal vez sea la regla más determinante de las cinco. Aprender a aceptar una
condición no-modificable, es en muchos casos, una lección de vida. Aceptar no
es rendirse, sino comprender que hay cosas que nos sirven para crecer, por el
mero hecho de no poder cambiarlas. Saber
que no tenemos el control de todo lo que pasa en nuestra vida, nos hace más
humildes, más humanos, y sin la menor duda, nos ennoblece.
QUINTA
REGLA: Para aceptar una situación que no puedes evitar ni cambiar, lo único que
tienes que hacer es cambiar tu actitud hacia ella. – Aunque parece una tarea casi imposible,
cambiar la actitud hacia cualquier situación, resulta fácil cuando aprendes
como hacerlo. Lo único que tienes que hacer para lograrlo, es ignorar tus
expectativas. Cuando algo no te gusta, es por que se presenta diferente de lo
que tú esperabas de aquello. Aun lo que podrías catalogar como “malo”, te ayuda
a enderezar tu camino hacia donde debes dirigirte, de acuerdo a tus sueños. Si
ahora piensas en todo lo “malo” que te ha ocurrido en tu historia personal, te
darás cuenta que aquello te llevó a cambiar tu rumbo y terminó trayéndote
consecuencias “buenas” para ti. Después de todo, “No hay mal que por bien no
venga”.
La próxima vez que enfrentes algo que
identifiques como “problema”, te sería muy útil recordar todo esto.
¡Que tengas
un muy feliz fin de semana!
Excelente texto, no sé por qué no hay comentarios. Felicitaciones. 😘
ResponderEliminar